Naturaleza
Protegiendo y regenerando la naturaleza.
La biodiversidad está disminuyendo rápidamente. Nunca ha sido tan importante adoptar medidas para preservar el entorno natural del que depende toda la vida de la Tierra.
La economía circular está diseñada para ser regenerativa, priorizando el mantenimiento de los recursos en uso durante más tiempo y garantizando que los procesos para extraer recursos dejen espacio para que la naturaleza se regenere.
Al abastecernos de forma responsable, gestionar nuestros bosques y operaciones de forma sostenible y trabajar en colaboración con nuestras comunidades, estamos reduciendo nuestro impacto en la naturaleza y fomentando el desarrollo de la biodiversidad.
También estamos reduciendo la cantidad de agua que extraemos de la naturaleza por tonelada de producción en las zonas con estrés hídrico, para reducir la presión sobre los sistemas naturales.
Nuestros objetivos NOW:
- Para 2025, mediremos y mejoraremos la biodiversidad en nuestros propios bosques y evaluaremos nuestras dependencias de la naturaleza (logrado)
- Para 2025, implantaremos programas de biodiversidad en cada una de nuestras fábricas de papel (logrado)
- Para 2025, contaremos con planes de gestión del agua en el 100 % de las fábricas de papel y las plantas de packaging (logrado)
Nuestros objetivos NEXT:
- Estableceremos objetivos para regenerar la naturaleza adoptando un enfoque basado en la ciencia (en curso)
- Para 2030, reduciremos un 10 % la intensidad de la extracción de agua en las fábricas con riesgo de estrés hídrico en comparación con 2019 (logrado)
¿Cómo lo estamos logrando?
Identificando y midiendo las especies amenazadas, en peligro de extinción y raras dentro de nuestros bosques en Norteamérica
En colaboración con la Escuela Warnell de Silvicultura y Recursos Naturales de la Universidad de Georgia, nuestro equipo forestal norteamericano ha estado llevando a cabo un proyecto en tres fases para medir y mejorar la biodiversidad local. Había varias especies identificadas como de alto interés que se encontraban dentro de nuestro bosque. Se utilizaron diversas herramientas, como la aplicación iNaturalist, el material del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural, el sitio web Backyard Bird y el sistema en línea del Servicio federal estadounidense de Conservación Ambiental de la Pesca y Vida Salvaje. A partir de este trabajo, seguiremos utilizando lo último en tecnología, métodos de observación y técnicas de conversación para gestionar de forma proactiva nuestros bosques madereros de una forma sostenible y que proteja la naturaleza y la biodiversidad local.


Nuevo tratamiento de aguas residuales en la fábrica de papel de Zărnești
Durante 2022/23, se completó una mejora de la planta de tratamiento de aguas residuales (wastewater treatment plant, WWTP) por valor de 8,7 millones de euros en la fábrica de papel de Zărnești, Rumanía. El proyecto, llevado a cabo como parte de un proyecto de modernización más amplio, que incluye la sustitución del sistema de alcantarillado y la mejora del tratamiento del agua, reducirá la extracción y el consumo de agua dulce. Mediante el aumento de la reutilización y el reciclaje del agua, se espera que los cambios reduzcan la extracción de agua en casi un 20 %. Además, mediante un proceso de digestión aeróbica, se produce biogás a partir del proceso de tratamiento de aguas residuales. Existen planes para que esto se convierta en una fuente de combustible renovable como parte de una futura mejora de la caldera, lo que reducirá la cantidad de gas natural necesario para cubrir la demanda de energía de la fábrica.