PPWR: Explicación del Reglamento sobre los envases y residuos de envases
Como proveedor líder de soluciones de packaging sostenibles, apoyamos plenamente el objetivo de la Unión Europea de fomentar la circularidad de los envases y reducir su impacto en el medioambiente. Para ayudar a nuestros clientes a prepararse para las nuevas normas que van a marcar el futuro del packaging en la UE, hemos resumido la información más reciente sobre el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los envases y residuos de envases (más conocido por sus siglas en inglés, PPWR), su importancia, los objetivos que persigue y las diferencias entre las normas existentes y las principales medidas introducidas por la nueva legislación.
Téngase en cuenta que esta información no constituye asesoramiento jurídico. Se trata de un resumen general del PPWR que se basa en la información a la que ha tenido acceso DS Smith. Los clientes deben consultar la información pública disponible difundida por las autoridades pertinentes de la UE y nacionales, y solicitar asesoramiento sobre su situación particular si lo consideran necesario.
Esta página se actualizó por última vez el 19 de febrero de 2025. La información de esta página está extraída del Reglamento (UE) 2025/40, de 19 de diciembre de 2024, sobre envases y residuos de envases (PPWR).
¿Qué es el PPWR?
En la actualidad, el principal marco que regula los envases y el final de su vida útil en la Unión Europea es la Directiva relativa a los envases y residuos de envases (PPWD), promulgada en los años 90 y revisada varias veces desde entonces.
La Comisión Europea propuso una reforma integral de la PPWD en 2022, tras constatar que no estaba logrando prevenir de manera eficaz el aumento de los residuos de envases ni reducir el impacto ambiental de los envases.
¿Está ya en vigor el PPWR?
El PPWR entró en vigor al vigésimo día de su publicación, el 11 de febrero de 2025, pero sus medidas no comenzarán a aplicarse hasta el 12 de agosto de 2026. Las empresas deberán cumplir con distintas medidas en diferentes fechas.
¿Afectará el PPWR a mi empresa?
Sin duda, el PPWR transformará significativamente el modo en que fabricamos, utilizamos y desechamos los envases en la UE, lo cual tendrá repercusiones en toda la cadena de valor. El resultado será una revolución en el panorama de la industria del packaging en la UE.
Dado que las medidas contenidas en el PPWR afectarán en mayor o menor medida a la mayoría de las categorías de envases, es crucial que todas las empresas se preparen en consecuencia.
¿Cuáles son los principales objetivos del nuevo Reglamento?
El objetivo del Reglamento es reducir el impacto ambiental de los envases y, al mismo tiempo, armonizar las normas de packaging en toda la UE para facilitar la libre circulación de mercancías, mediante las siguientes medidas:
- Reducción de la generación de residuos de envases. El PPWR quiere reducir la cantidad de residuos de envases generados en la UE, introducir restricciones sobre los envases que pueden utilizarse y fomentar soluciones de packaging reutilizables y rellenables.
- Mejora de la calidad del reciclaje. El PPWR pretende que todos los envases del mercado de la UE sean reciclables de manera económicamente viable en 2030.
- Adopción de normas armonizadas. Las normativas comunitarias sobre etiquetado, limitación del espacio vacío y contenido reciclado obligatorio promoverán la igualdad de condiciones en toda la UE, pues las mismas reglas se aplicarán a todos.
¿Qué cambia el PPWR con respecto a las normativas vigentes?
Introduce un nuevo enfoque más ambicioso respecto a los residuos de los envases
El PPWR es un reglamento diseñado para abordar el problema del aumento de los residuos de envases en la Unión Europea. Establece objetivos de reducción de residuos para los Estados miembros de la UE, así como objetivos obligatorios para que las empresas reutilicen determinadas categorías de envases, prohibiciones de algunos tipos de packaging de un solo uso y requisitos para reducir al mínimo la cantidad de envases utilizados.
Armonización normativa en todo el mercado de la UE
Se espera que la transición de una Directiva a un Reglamento traiga consigo una mayor armonización de las normas sobre envases en la UE. Las directivas dan un mayor margen de maniobra a los países europeos a la hora de aplicar las normas de la UE, porque permiten diferencias a nivel nacional. Por el contrario, los reglamentos promueven un enfoque «de café para todos» y establecen normativas que deben aplicarse en todas partes de la misma manera.
La Comisión ha decidido sustituir la Directiva relativa a los envases y residuos de envases por un Reglamento que garantice una mayor armonización y la aplicación de las normas sobre envases en toda Europa, lo cual es una noticia positiva para las empresas que operan en la UE.
¿Cuáles son las principales medidas propuestas en el PPWR?
- Todos los envases de la UE deberán ser reciclables en 2030.
- Todos los packaging tendrán que cumplir los criterios de diseño para el reciclado, que serán definidos en la legislación secundaria.
- Las tasas de responsabilidad ampliada del productor que deberán pagar las empresas se basarán en los grados de reciclabilidad.
- Se establecen objetivos de reutilización y obligaciones de rellenado para varios tipos de envases (alimentos y bebidas, agrupados y transporte) a partir de 2030.
- Los envases de cartón están excluidos de todos los objetivos de reutilización.
A partir del 1 de enero de 2030, se prohibirán los envases de plástico, incluidos:
- En forma de envoltorio retráctil y película de agrupación, cuando se emplean para agrupar productos con el fin de fomentar la compra conjunta.
- En frutas y hortalizas frescas de menos de 1,5 kg (con algunas excepciones por determinar).
- Usados en alimentos y bebidas que se consumen en locales de restauración.
El 1 de enero de 2030:
- La minimización del packaging se convertirá en la norma.
- Se permitirá una proporción máxima de espacio vacío del 50 % en el caso de los embalajes agrupados, para el transporte y de comercio electrónico.
- Se prohibirán los envases que induzcan a error a los consumidores al hacerles creer que el producto es más grande que en realidad (por ejemplo, los de doble pared o con falso fondo).
¿Qué estamos haciendo en DS Smith en relación con el PPWR y cómo podemos ayudarte?
Como principal proveedor de packaging sostenible en Europa, DS Smith ha seguido con interés la propuesta del PPWR desde el principio. Nos encontramos en una posición privilegiada para ayudar a nuestros clientes y socios de toda la cadena de suministro a adaptarse a la nueva normativa sobre envases en la UE.
Estamos tomando medidas para garantizar que ofrecemos la mejor cartera de soluciones del sector para acomodarse al nuevo Reglamento y nos hallamos en una posición excelente para ayudar a nuestros clientes a sacar el máximo provecho de estas modificaciones de la normativa.
Ponte en contacto con nosotros si quieres saber cómo podemos ayudarte a afrontar estos cambios y preparar tu packaging para el futuro reglamento PPWR.
Referencias: